Las mujeres hoy en día vivimos con ciertas libertades y derechos, que ya hacemos naturales, y los cuales no vemos como un privilegio, sino que de hecho damos por sentado; pero no siempre fue así, la historia nos muestra el papel que la mujer debió asumir desde casi el momento de su creación, desde ese momento empezó todo un caos para la mujer, fue relegada a los quehaceres domésticos y destinada a ser completamente irrelevante para la sociedad en general.
Pero desde ese punto hasta hoy, el cambio ha sido gigantesco, y todo gracias a un papel en que la mujer, desde su anonimato decidió asumir, afrontando unas luchas que hoy generan frutos y que valen la pena resaltar; por eso aprovechamos este mes de marzo para hacer hincapié en el histórico esfuerzo femenino por lograr su emancipación.
Aquí una breve, pero precisa historia, de los grandes y dolorosos pasos dados por las mujeres para lograr los derechos que hoy en día muchas de nosotras disfrutamos.
Revolución Francesa 1789 – 1799
Los primeros indicios de liberación femenina vienen dándose desde hace mucho tiempo, pero no es hasta la Revolución Francesa, que la lucha de la mujer toma fuerza, ya que en este momento de la historia las mujeres se unieron a los hombres para legitimar sus derechos en el plano legal y político.
La Revolución Francesa dio sus frutos en el plano civil pero dejó relegadas las consignas feministas que buscaban libertad, igualdad, derechos políticos y derecho a la educación; dichas consignas se difuminaron y dejaron en desventaja a las mujeres en su lucha.
Incluso como movimiento y durante la coyuntura de la Revolución Francesa, Olympe de Gouges escribe en 1791 la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana en la que se refiere a esta lucha y manifiesta cómo las consignas de las mujeres, durante la Revolución Francesa, quedaron relegadas al olvido, de hecho, esta declaración se convierte en uno de los manifiestos feministas más importantes para su lucha hasta hoy día.
Revolución Industrial Siglo XVIII
Este proceso de transformación social, económica, tecnológica y laboral; abrió una puerta alternativa a las mujeres, las cuales pudieron enlistarse en estas fábricas, y escapar de la monotonía y la pobreza de su época.
Esta revolución les brindó a las mujeres cierta independencia social pero a la vez dejó entrever una brecha entre los derechos laborales de los hombre y los de las mujeres, las cuales decidieron marchar el 8 de marzo de 1857 en la calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil; reclamos legítimos que terminaron con la vida de 129 mujeres.
A partir de este momento muchos movimientos y movilizaciones salieron a flote buscando luchar por sus derecho; y se toma como referencia para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer, sin embargo, otro episodio cruel de la lucha femenina se centro el 25 de marzo de 1911 cuando una fábrica de camisetas de Nueva York se incendia con 123 mujeres dentro; este hecho marcó un nuevo hito para la revolución femenina.
Primera y Segunda Guerra Mundial 1914 -1945
Un nuevo camino hacia la igualdad, se situó en la Primera Guerra Mundial cuando la guerra reclutó a gran parte de la población masculina y suscitó un proceso productivo alrededor del conflicto bélico; razones por las cuales la mujer, no sólo soltera como en la revolución industrial; sino también ama de casa debieron asumir diversos roles laborales.
Esta incursión de la mujer al mundo laboral, no sólo las llevó a ocupar cargos operativos, sino también en labores ejecutivas en el sector bancario y también como deshollinadoras, conductoras de camiones u obreras en la industria armamentística.
Esto no sólo les abrió puertas en su lucha sino que también generó cierto recelo por parte de los hombre que aún continuaban en las fábricas. Son, sin embargo, las mujeres las primeras que se movilizan pidiendo una igualación salarial por ley para evitar esta discriminación.
Tercera Ola 1960
En los años sesentas con la icónica voz de Janis Joplin se alza una nueva ola de la lucha feminista con el auge de la rebelión hippie y la liberación sexual que impulsa abiertamente la promiscuidad y el amor libre gracias a la aprobación de las píldoras anticonceptivas por la U.S. Food and Drug Administration; que adicionalmente le permitió a la mujer tomar el control de su cuerpo y su fertilidad.
Con esta línea cronológica queremos resaltar el valioso papel de la mujer y sus esfuerzo por defender sus derechos y hacerse un lugar en una sociedad patriarcal; que hoy en día permite unas nuevas libertades a la mujer y abre diversas formas de lucha.
Para todas nuestras mujeres viajeras una consigna de amor y fraternidad por la lucha de los derechos que hoy disfrutamos, uno de ellos nuestro derecho a viajar con independencia.
Si te gustó este blog también te puede interesar “10 mujeres que han hecho historia en el mundo”