Según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Turismo en Colombia generó divisas por 5688 millones de dólares durante el 2016, lo que incrementó en más de un 7% el crecimiento del sector, debido a que en el 2015 este arrojó divisas por 5236 millones de dólares.
Los recientes hechos de paz y el despeje de zonas consideradas territorios prohibidos, ha abierto la oferta de turismo en Colombia, de la misma manera que se ha generado una curiosidad extranjera por visitar el país. El escenario del posconflicto es ideal para la industria del Turismo y su expansión.
A conquistar el mercado asiático
El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, está decidido a conquistar el mercado de Asia, tras regresar de una gira internacional por China, Japón y Corea del Sur. Según Jaramillo, el turismo es una de las industrias que más se beneficiaría de negocios con Asia.
La percepción que los asiáticos tienen de Colombia es positiva, argumentan que el país tiene una de las economías más dinámicas de Latinoamericana y han venido expandiendo sus negocios, razón más para abrir la industria del Turismo hacia Oriente.
China como objetivo del Turismo.
Según el presidente de ProColombia, los chinos han aumentado su circulación por Colombia y es potencial mercado en materia de Turismo.
WeChat para Turismo
Felipe Jaramillo tiene su estrategia puesta sobre la mesa y es WeChat, una red social que permite a los extranjeros obtener información turística relevante sobre Colombia.
La plataforma WeChat facilita la información necesaria sobre el Turismo en Colombia, destinos, transportes, indicaciones. Sirve tanto para turistas como para operadores turísticos dentro y fuera del país.
“Turismo generó divisas por 5688 millones de dólares para Colombia”]