Consejos y recomendaciones para hacer tu caminata en Alta Montaña
Si por estos días estás planeando hacer una caminata en Alta Montaña como el ascenso al Parque Nacional Natural los Nevados, o el Parque Nacional Natural El Cocuy; y realmente no tienes mucha experiencia en esto, este artículo es para ti, porque aquí te daremos la información que necesitas para que te prepares muy bien para realizar un ascenso a más de 3000 msnm.
En estas caminatas en Alta Montaña debes tener en cuenta que el aire contiene mucho menos oxígeno que en alturas más bajas, por lo cual debes prepararte muy bien con el equipo adecuado y siguiendo las recomendaciones para poder tener una excelente experiencia y lograr llegar a la meta.
Entrena con anticipación
Debes tener en cuenta tu estado físico; si estás o no razonablemente en forma; si tu estado físico es bueno sólo requerirás un par de semanas; pero si no estás en forma deberás destinar al menos tres meses antes de realizar la caminata en alta montaña para poder cumplir con tu objetivo final.
Las actividades que puedes realizar para acondicionarte son: salir a trotar, montar bicicleta, hacer natación; o cualquier actividad que fortalezca tu capacidad cardiovascular. Adicionalmente te recomendamos subir escaleras, esto te ayudará a fortalecer los músculos de tus piernas.
Equipo para la Caminata
Es necesario que lleves poco equipo, el menor posible, ya que la caminata en alta montaña puede resultar compleja, y tu maletín podría convertirse en la mayor molestia de todas; así que evita excederte. Te recomendamos también llevar ropa de cambio, pantalones largos, una camiseta de manga larga, un sombrero y un par de guantes; estos son vitales ya que a dicha altura las temperaturas son demasiado bajas.
No te olvides del bloqueador y tus gafas de sol; Los rayos solares son más poderosos en estas alturas; por lo que también es aconsejable llevar un gorro que te proteja del frío, preferiblemente impermeable.
Toma un suplemento vitamínico
Puedes empezar con anterioridad a tomar algún suplemento que te permite ir fortaleciendo tu cuerpo y poniéndolo a nivel para esta exigente actividad, puedes tomar cápsulas de Gingo Biloba, las cuales ayudan a mejorar el desempeño en caminata ya que estimulan la circulación.
Algunos senderistas profesionales recomiendan tomar Vitamina A, E y C, los cuales son antioxidantes que ayudan a reducir la circulación de radicales libres durante la caminata, lo cual mejora el rendimiento y disminuye la fatiga muscular.
Durante la caminata
Te recomendamos llevar algunos dulces con alto contenido calórico, ya que a grandes altitudes, tu cuerpo quemará energía con más rapidez, así que ten algunos aperitivos como frutas secas y nueces, frutas frescas, chocolates o una bolsa de papas fritas para comer como aperitivo; en climas fríos es necesario mantener el calor en el cuerpo y los dulces son una buena forma de hacerlo. Otra de las sugerencias es hidratarse bien; por lo cual deberás beber entre 2 o 3 litros de agua por día. Te sugerimos beber frecuentemente así no tengas sed o sientas que no lo necesitas.
Mantén el ritmo
A veces cuando empezamos una caminata de este tipo solemos empezar con muchísima energía e ir muy rápido; pero esto es contraproducente sino medimos nuestro esfuerzo con relación al trayecto que debemos realizar, esto es especialmente importante si la caminata empieza a baja altitud y aumenta continuamente. A medida que realices la caminata, notarás que comienzas a cansarte con más facilidad y podrías sentirte sin aliento; por tal razón lo mejor es ir lento.
También deberás controlar la respiración, inhalando y exhalando con calma, recuerda que el oxígeno es vital para tu desempeño corporal; por lo cual debes estar atento y prestar mucha atención a tu respiración y estado físico, pues en una caminata larga, puede ser fácil caer en un estado en el que no estás prestando mucha atención a cómo te sientes físicamente.
El día antes

Recuerda que una caminata en alta montaña es una actividad demasiado exigente y por eso el día anterior deberás tratar de no esforzarte en exceso; evita actividades físicas demandantes, mantente relajado y práctica haciendo algunos ejercicios de respiración.
Otra cosa fundamental es alimentarte y dormir muy bien; trata de tener todas tus comidas con rigor, que tengan además un alto contenido nutricional; en cuanto a la noche, debes descansar bastante, recuerda que lo mínimo son 6 u 8 horas de buen descanso.
Esperamos que con estas recomendación tu caminata en Alta Montaña sea una experiencia increíble; si te gustó o deseas dejar alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios.
3 thoughts on “¿Cómo prepararse para una caminata en Alta Montaña?”
Buen día,
Muchas gracias por las recomendaciones, son muy útiles.
Tengo una pregunta adicional, el tema del calzado ¿Qué recomendaciones hay sobre ello? Y si se llega a presentar una emergencia por descompensación o falta de oxígeno, ¿Cómo se debería actuar?
¡Hola! Para caminatas en alta montaña, elige botas con suela Vibram, impermeables y Gore-Tex para protección y transpirabilidad. Considera la rigidez para el uso de crampones si es necesario. En emergencias por descompensación o falta de oxígeno, mantén la calma, reduce la actividad, hidrátate, y considera descender a menor altitud.
Cordial saludo,
Muchas gracias por las recomendaciones, estoy programando ir el próximo fin de semana al nevado del Ruiz.
Saludos desde Cali
Edinson Ortiz Rodríguez